miércoles, 15 de noviembre de 2017

De visita por el Arsenal Militar de Cartagena

Pues sí, el 8 de noviembre los alumnos de 4ºA y 4ºB hemos visitado el Arsenal Militar de Cartagena acompañados de los profes Isabel de Tecnología, y Luis y Delia de Física y Química. Hemos comenzado con un repaso a la historia del Arsenal, guiados por un voluntario de la Armada ya retirado, que nos ha acompañado por las instalaciones y nos ha hecho una demostración simpática del funcionamiento de un cañón histórico. De camino a la base de submarinos hemos visto dos barcos abarloados junto al muelle, así  como el abastecimiento y puesta a punto del buque "Hespérides" para una nueva misión científica a la Antártida. A continuación hemos visitado el barco "Alborán", destinado a labores de vigilancia pesquera, donde hemos recibido charlas muy interesantes sobre navegación, manejo de cartas náuticas, las misiones específicas que desempeña el barco y el protocolo de actuación en caso de incendio. Por último, hemos visitado el museo del Arsenal en un edificio del siglo XVIII, finalizando con la visita a la base de submarinos para presenciar la simulación que estaban realizando alumnos de la Armada sobre su manejo.

Llegada y recibimiento






Repaso a la historia del Arsenal









Barcos abarloados y buque Hespérides






Barco Alborán



















Base de submarinos











lunes, 23 de octubre de 2017

EL MÉTODO CIENTÍFICO: Fuerzas y deformaciones. 4º ESO.

Los alumnos de Física y Química de 4ºA y 4ºB hemos aplicado el método científico para estudiar la relación entre la fuerza aplicada a un muelle y el alargamiento que este experimenta. 
Hemos comenzado planteando una pregunta sobre el tema a investigar y formulado una hipótesis para responder a esta pregunta:


 A continuación utilizamos el material para hacer el montaje del experimento:



Ajustamos el índice del muelle al 0 de la escala de la regla:



Ahora realizamos las medidas de nuestro experimento. Colocamos peso en el porta-pesas y medimos el alargamiento del muelle. Registramos hasta seis medidas diferentes del peso y del alargamiento.






Realizamos los cálculos
-Las fuerzas aplicadas al muelle (pesos): Peso = m·g 
-La relación entre las fuerzas aplicadas al muelle y los alargamiento: F/x 
Completamos la tabla de datos.



Registramos mediante fotos todo el proceso para completar el informe: 



Nuestra investigación concluye con un informe científico, donde incluiremos una gráfica Fuerza-alargamiento, analizaremos si las hipótesis son ciertas o falsas y elaboraremos nuestras conclusiones.




jueves, 19 de octubre de 2017

El método científico: el volumen y la forma

¡Bienvenidos un nuevo curso a "Ver la ciencia"!


Comenzamos con la investigación realizada por los alumnos de 3ºA y 3ºB bilingüe aplicando las etapas del método científico. Aunque hemos sido muchos alumnos trabajando al mismo tiempo en el laboratorio, nos hemos organizado bastante bien. Nos hemos hecho la siguiente pregunta: ¿Cómo cambia el volumen de un cuerpo al cambiar su forma? Para ello, hemos planteado al menos una hipótesis en cada grupo, que hemos comprobado realizando un experimento: hemos tomado cinco trozos de plastilina de 10 g cada uno y les hemos dado una forma diferente: cubo, esfera, prisma rectangular, pirámide y cono; después hemos introducido los trozos de plastilina en un probeta con agua y hemos medido su volumen por desplazamiento.Tenemos que analizar los datos, realizando una tabla y una gráfica, y extraer las conclusiones. ¿Quieres conocer el resultado? Permanece atento a este blog, pues aquí vamos a publicar los resultados.
 

domingo, 12 de febrero de 2017

Simbras 2017

Un año más el departamento de Física y Química ha organizado un concurso de SIMBRAS para la fiesta de Santo Tomás de Aquino. Como es habitual, se han establecido dos modalidades para participar: 

• Modalidad 1º, 2º y 3º ESO

• Modalidad 4º ESO, 1º y 2º Bachillerato. 

El tema ha sido el mismo en ambas modalidades: “El reino vegetal”. Han participado en total 23 alumnos, que durante una hora han escrito, con los símbolos de la tabla periódica, palabras y frases relacionados con el tema. Os dejamos a continuación algunas de las mejores SIMBRAS de Santo Tomás 2017. ¡Todo un derroche de ingenio! Y os animamos a que continuéis jugando.